lunes, 24 de septiembre de 2018

Análisis de imágenes


  El autor de esta imagen es desconocido pero es de la actualidad. Esta fotografía esta hecha digitalmente, por lo cual esta hecha posteriormente al año 1990, que es cuando comienza la digitalización de la fotografía.
Nada más ver la imagen en el primer plano sale el perro, y la cabeza como punto importante. Y en segundo plano el paisaje en el que se encuentra, que es como un camino entre plantas y el protagonista, el perro, en medio.
Se presenta una simetría ,aunque no perfecta, en la línea del horizonte, que ligeramente en cada lado va en sentido descendiente hacia el perro, dándole más protagonismo.
La fotografía esta hecha verticalmente y con un plano contra-picado ya que el fotógrafo se ve que estaba agachado y ligeramente enfocando desde abajo al perro para así magnificarlo. Es una foto con colores cálidos donde hay una gama de colores pardos con los cuales contra resta con el lazo rojo del perro en el cuello.
 Respecto a texturas las hierbas que acompañan al perro verticalmente le da más expresividad a la foto, como si el perro estuviese escondido entre ellas. Sin esos componentes la imagen sería mucho más simples.
  En la iluminación se ve que es la luz natural del sol que se presenta detrás del perro, alumbrando así su figura y para darle más presencia aún, la imagen posteriormente ha sido retocada alrededor de la cabeza del perro iluminando el cielo.
Para finalizar el comentario, es una fotografía sencilla ya que no se ha necesitado de muchos factores.
Esta fotografía me causa la sensación de relajación. La he elegido porque me gustan mucho los perros, y en esta fotografía siento como majestuosidad por parte del perro. Su cara representa como astucia e inteligencia. Por último el entorno de la naturaleza también me gusta mucho.



   El autor de esta imagen es desconocido pero es una foto de la actualidad, posterior a 1990, por lo tanto es digital. El autor quiere mostrar el cariño que tiene con el animal.
Nada más ver la imagen se ve al lobo siendo acariciado con una mano.
El fotógrafo, que sostiene la cara del lobo, tiene un tatuaje de una india lo cual le aporta a la imagen más detalle. El brazo hace efecto como un recorrido hacia el animal. El lobo se ve como esta de pie y que recientemente se ha acercado a ser acariciado, por último en el horizonte hay una casa al lado de un bosque. 
En cuanto a la composición la fotografía esta hecha verticalmente y con un plano normal, ya que el fotógrafo esta agachado a la misma altura que el lobo. Respecto a la ley de los tres tercios el horizonte lo cumple, aunque el punto de referencia, el lobo, no la cumple.
 En los colores se presenta una mezcla entre cálidos y fríos, ya que en el cielo se ve como ha sido retocada. El brazo presenta un color cálido, el lobo mayormente con colores fríos exceptuando el hocico. El cielo en la parte izquierda presenta un color cálido y en el derecho lo contrario.
La textura que aporta es suavidad por parte del lobo y natural aunque seco por el césped y entorno en el que se encuentran.
La luz que utiliza es la luz natural del día, aunque se ve como ha oscurecido la imagen posteriormente. Finalmente es una foto sencilla respecto a hacerla ya que no contiene muchos factores en los que fijarse aunque luego haya sido retocada.
He elegido esta fotografía porque principalmente me ha encantado la foto. Me gusta como están retocados los colores entre fríos y cálidos. Y me ha encantado la ternura y cariño que demuestra el lobo a pesar de ser un animal más salvaje que el perro.





miércoles, 19 de septiembre de 2018

Esta foto me suena

Richard Avedon

retrato en blanco y negro de Marilyn Monroe por Richard Avedon
Marilyn Monroe, New York 1957.

Las fotos de Richard Avedon se caracterizan por ser en blanco y negro, normalmente retratos, y sobre todo a gente famosa.

 




Una de las más conocidas, además de las más caras de la historia es la de esta modelo con un vestido diseñado por Yves Saint Laurent en mitad de unos elefantes.




Sebastiao Salgado

Este fotógrafo nos muestra las injusticias, las miserias y la mala vida que sufre parte de la población mundial. Su técnica es precisa con trabajos en blanco y negro.



Ouka Leele
 Ouka Leele es una de las mujeres más importantes del panorama artístico. Se la conoce por sus fotografías por poseer elevados tonos cromáticos, las fotografías iniciales están hechas en blanco y negro para luego ser tratadas a color.


Ansel Adams



Ansel Adams es uno de los grandes fotógrafos de la historia, conocido sobre todo por sus fotografías en blanco y negro de naturaleza y por ser el creador del sistema de zonas.


Diane Arbus
Gemelas idénticas (1967)
Diane es conocida por sus retratos inquietantes y temas poco convencionales y también es recordada por cronista de monstruos.

Chema Madoz





      Este fotógrafo es conocido por hacer el mismo a partir de un objeto simple montarlo con algo que no le pertenece al objeto en si. Aunque sus imágenes sean simples invita al espectador a mirar la imagen varias veces. 
Se hace en blanco y negro porque hacerla a color supondría una distracción de lo que quiere mostrar.

Cartier-bresson

Henri Cartier Bresson diversifica su trabajo en temas tan variopintos como la Guerra Civil Española y la muerte de Mahatma Ghandi. Pero Cartier es más conocido por el ''instante decisivo'' él decía de sí mismo que sólo buscaba el justo equilibrio entre las cosas. "Lo que me apasiona son las proporciones. No hay luz sin sombra, vacío sin lleno, curva sin recta"..











miércoles, 12 de septiembre de 2018

Imágen más impactante en mi vida


Esta es la imagen más impactante e importante de mi vida debido a que es la primera foto en la que salen reunidas todas mis perras. Fue uno de los mejores momentos al estar celebrando el cumpleaños por primera vez de una de ellas.
Fue la primera vez de muchas más que se han celebrado y se celebrarán.
El comienzo de un gran viaje con ellas.