domingo, 13 de enero de 2019

Montaje

EL TRABAJO DEL MONTADOR 

• El trabajo del montador es el montaje de las secuencias de una narración visual.
• El mensaje tiene que ser claro y que se logre un resultado impecable
• Selecciona, ordena u une de manera lógica las diferentes escenas o imágenes para lograr narrar la historia escrita en el guión.
• Una producción tiene decenas de escenas y cada escena tiene decenas de tomas así que con cientos o miles de tomas tras ser seleccionadas por el montador se logra llegar a una historia y a dar un ambiente según el género de la película o a gusto del director.
• La labor del montador se desarrolla básicamente durante la fase denominada postproducción, que es la etapa que transcurre entre la finalización del rodaje y el estreno.


Imagen relacionada



HISTORIA DEL MONTAJE 
•Antiguamente se hacía a mano, cortando y pegando los negativos hasta que se introdujo la moviola, en 1924.
• La moviola era una mesa en la cual se cargan los rollos de película, facilitando así el proceso.
• Y más tarde, algo más actual, llegaron las computadoras con software de edición .


Resultado de imagen de montaje cinematografico



ESTILOS DE MONTAJE



A grandes rasgos, se diferencian, al menos desde un punto de vista académico, cuatro grandes tipos o estilos de montaje:


Narrativo o Clásico: Que cuenta los hechos de modo lógico y coherente, aunque haya saltos temporales hacia delante o hacia atrás. El montaje más invisible. El que menos llama la atención (en teoría…) sobre sí mismo.


Expresivo: Cuando de él depende el ritmo externo de los acontecimientos. Rápido en la acción, lento en lo intimista.


Ideológico: Cuando manipula las emociones y las ideas basándose en asociaciones de ideas, en símbolos, en planos-clave.


No narrativo o Poético: El que propone una puesta en escena no narrativa, sino anímica, psicológica y espiritual.


Y luego, dentro de una secuencia, se distingue entre dos tipos de montaje más: el llamado Analítico: que fragmenta la secuencia en cientos de planos y detalles, y el Sintético, que busca planos más amplios y mayor movimiento dentro de ellos.


Otros tipos de montaje cinematográfico y tipos de corte: