miércoles, 13 de diciembre de 2017

Convocatoria contra la violencia machista

Preparación de la convocatoria contra la violencia machista

El pasado 28 de Noviembre se realizó una convocatoria contra la violencia machista en el IES La Mola por parte de la clase de Cultura Audiovisual de 2º Bachillerato.
El trabajo fue dividido en personas que grabarían la convocatoria, los que recitarían el manifiesto, los que actuarían y los que se encargarían del sonido.
Aquí hicimos un plano del patio del instituto y donde se realizaría dicha convocatoria.

Para reunir a las personas recortamos figuras de mujeres en cartulina en la cual se doblaba y quedaba como una tarjeta en donde estaba escrito el día y la fecha de la convocatoria acompañado de alguna frase machista. Sin embargo, la finalidad de dicha reunión no fue desvelada.
A parte de ir entregando esas tarjetas también hicimos el siguiente cartel que fue pegado por el patio del instituto.



Cuando llegó el gran día de la convocatoria hicimos un ensayo del teatro y probamos si funcionaba todo y lo dejamos todo listo para la hora. Pusimos música para animar el ambiente y que la gente se fuese arrimando poco a poco hasta que conseguimos que casi todo el instituto se reuniese. Se leyó el manifiesto y a continuación se hizo el teatro en el cual una chica acompañada de sus amigas llegaba tarde al encuentro con su novio que estaba de los nervios y empezó a acusarla de que ha ido a tontear con otros chicos y que todas somos iguales, cuando su novio la agrede sus amigas salen también perjudicadas en señal de la unión entre las mujeres. Como final el chico dio una breve charla dando su opinión personal y dejando claro que él no esta a favor de lo sucedido en la obra. Como final de la convocatoria dos personas fueron preguntando a personas al azar si han tenido alguna ocasión de violencia de género.

El manifiesto :

Desde enero ya son 50 las mujeres asesinadas por violencia machista, y esto solo en españa.

 Y las víctimas no son solo estas mujeres, sino también sus hijos y los demás familiares.

 Vivimos en una sociedad machista que casi no toma precauciones para que esta violencia no ocurra. 

Normalmente se piensa que la culpa es solo de los agresores, cuando la culpa es del sistema patriarcal 

el que vimos, que nos enseña a nosotras a defendernos en vez de a ellos a no atacar. Desde pequeños

 nos diferencian por nuestro género y nos enseñan valores distintos que condiciona nuestra forma de pensar, 

cómo que los chicos son brutos y no deben llorar, y que las chicas somos sensibles y delicadas, esto genera 

paternalismo y una supuesta superioridad del hombre, y acaba en violencia. Pero no todo es violencia física, 

existen diferentes tipos 

Psicológica: con la que hacen creer a la mujer que es inferior que el hombre "no vales para nada"

Económica: no deja a la mujer que trabaje para que limpie la casa y sea totalmente dependiente del 

hombre o controla sus gastos.

Sexual:  obliga a la mujer a mantener relaciones sexuales cuando ella no quiere y esto es violación

Simbólica: el claro ejemplo de la mujer a fregar y el hombre a dormir o ver la tele esto viene generado 

por los estereotipos impuestos por el sistema

Institucional: para las mujeres es mucho más difícil llegar a altos puestos que los hombres y también hay

 una brecha salarial del 23,25% esto significa que las mujeres cobran un 25,25% menos que los hombres

Contra la libertad reproductiva: donde se priva a las mujeres de su derecho de decidir libre y

 responsablemente en cuanto su cuerpo

El mito de que una denuncia arruina la vida del hombre es falsa, ya que el  34,4% de las mujeres asesinadas habían 

denunciado antes y no se tomaron ningún tipo de medidas contra el hombre. Lo más aterrador de esto es que el porcentaje 

aumenta cada año y debemos parar esto

Si alguna vez te sientes identificada con los ejemplos que hemos dicho debes pedir ayuda ya sea un familiar amigo o directamente una denuncia no debes tener miedo para hacer esto recuerda que tienes de tu parte a todas las mujeres.


Hermana yo sí te creo

Resultado: 

sábado, 18 de noviembre de 2017

¿Quién soy?

Hola queridos lectores,
me llamo Gaudre, ya sé, un nombre extraño que probablemente no hayáis escuchado, y tengo 17 años.
Mi nacionalidad es lituana, de Lituania, aunque mi familia y yo nos trasladamos a España teniendo yo 4 años así que digamos que domino el habla española, muchísimo más que mi lengua nativa, la verdad.
Actualmente resido en Novelda (Alicante), cursando en el IES La Mola 2º de bachiller de la modalidad humanidades. Y dado que este año he decidido estrenarme con la asignatura de Cultura Audiovisual toca hacerse un blog en el cual publicaré lo que iremos haciendo a lo largo del curso. 

Soy una chica muy vaga, cosa que me complicará el mantener este blog vivo, dicen también que soy bastante bipolar, me puedes ver muy feliz y a los cinco segundos enfadada con el mundo y la verdad es que no lo niego. Me gusta bastante ver series y películas de todo tipo, aunque como preferencia están las de suspense y terror. Eso sí, si veo en alguna película o serie que muere un animal lloro como si me fuera la vida en ello y abrazo a mis mascotas.
No puedo acabar esta mini presentación sin hablar aunque sea un poco de mis mascotas. Ahora tengo a tres perras que las adoro a más no poder.
La primera es mi queridísima Shiro (白), ya sé que puede parecer un nombre masculino pero proviene de Japón y significa blanco. Antes de adoptarla hice una lista de nombres, la mayoría japoneses, y cuando la cogí por primera vez y verla tan blanquita decidí nombrarla como Shiro. Es la más mayor de la casa. Su padre es un bulldog francés y su madre un cruce de labrador.


La segunda en llegar fue Daisy, la que cautivó a mi madre y decidió traerla a casa. Es de raza Shih-tzu. 
La última en llegar hace un año y la más pequeña pero no precisamente de tamaño es Thaysa. De raza bóxer. Es un no parar, le encanta jugar y que le de mimos precisamente cuando estoy estudiando.  
Ellas tres son lo mejor que tengo.

martes, 14 de noviembre de 2017

El sonido

Aquí hemos hecho un genial.ly dando una breve explicación sobre lo qué es el sonido y las funciones que tiene.

Halloween

Para celebrar halloween en IES La Mola se hizo un pasaje del terror y para colaborar, la clase de cultura audiovisual se ha dividido en dos grupos; unos harían el maquillaje y otros un vídeo que se incluiría en el pasaje.
Aquí os dejo uno de los vídeos que se hizo :

Top 10 películas influyentes puestas en común

Esta es otro top 10 puesto en común con mi grupo sobre las películas más influyentes de la historia del cine.

Hecho con Padlet

domingo, 5 de noviembre de 2017

Ilusiones ópticas

¿Qué es una ilusión óptica?

El término ilusión tiene su origen en el latín illusĭo. Se trata de un concepto o una imagen que surge por la imaginación o a través de un engaño de los sentidos, pero que no tiene verdadera realidad.
Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción.

Yo junto a dos compañeros hemos hecho algunas fotos creando ilusiones ópticas. 




¿ Qué es la Sinestesia?

Este es un trabajo que se ha hecho junto a otros dos compañeros en donde creamos un vídeo en el cual presentamos lo que sería la sinestesia para cada uno de nosotros.

Hecho con Padlet

jueves, 28 de septiembre de 2017

Top 10 películas importantes para la historia del cine

1- CINTAS DE LOS LUMIÈRE

En este top lo más importante como no han sido las primera cintas cinematográficas del cine que fueron creadas por primera vez por los hermanos Lumière.
La primera película de la historia se proyectó en París, en el ‘Salon Indien’ del Grand Café, en el Boulevard des Capucines. Se trataba de ‘Salida de la fábrica Lumière’ y consistía en una sola toma de unos trabajadores saliendo de la fábrica Lumiere. Además de ésta, se proyectaron varias cintas entre las que destacaban ‘Llegada de un tren a la estación de la Ciotat’, ‘El desayuno del bebé’ o ‘El regador regado’.  Eran grabaciones sobre momentos de la vida cotidiana.


2- EL CANTOR DE JAZZ

El 4 de febrero de 1927 se estrenó en Estados Unidos El cantor de jazz, que fue considerada como la primera película sonora de la historia del cine. 

El protagonista Al Jolson adapta una obra de Broadway sobre una familia judía con tradición rabínica, donde un componente del clan decide convertirse en cantante de jazz. En la película se usó el sistema de grabación de sonido sincronizado Vitaphone, que Warner desarrolló con la colaboración de la compañía Western Electric.

3- LA FERIA DE LA VANIDAD
Se estrenó en 1935 y fue el primer largometraje comercial realizado en technicolor tricromático (azul-verde-rojo).

La película trata de Amalia y Becky que son dos jóvenes que desde niñas han sido muy ami
gas. Según pasan los años Amalia comprobará como Becky, que perteneció siempre a una familia humilde, sólo la utiliza para acceder a las clases altas.


4- VIAJE A LA LUNA (1902)
Le Voyage dans la Lune es una película muy popular actualmente y la crítica de cine la reconoce como la más importante de las creaciones cinematográficas de Georges Méliès. Además es, en cierto modo, el primer film de ciencia ficción de la historia del cine. La imagen de la cara de la luna recibiendo el impacto de un cohete espacial disparado por una bala de cañón, es uno de los planos más conocidos de la historia del cine. 

Está basada en dos grandes novelas literarias, que son: De la Tierra a la Luna; de Julio Verne y Los primeros hombres en la Luna, de Herbert George Wells.


5- SATÁN SE DIVIERTE
Satán se divierte o Satan s'amuse o es un cortometraje franco-español de 1907, mudo y dirigido por el pionero director Segundo de Chomón. 

Aparentemente en el infierno, Satán, representado como un esqueleto con cuernos y vestido con una capa, se entretiene realizando una serie de trucos de ilusionismo. Durante la ejecución de los trucos, hasta cinco mujeres ayudan a Satán. Al final del cortometraje, una de las mujeres mata a Satán y se lleva su capa. 

El cortometraje destaca por la utilización de efectos especiales como levitación de personas, desaparición de objetos y la utilización de cámara atrás.

6-SALIDA DE MISA DE DOCE DEL PILAR DE ZARAGOZA
Fue la primera película del cine español que se rodó en el año 1896, durante las fiestas del Pilar en Zaragoza y recoge el momento en que la gente sale de la misa de las doce en la basílica del Pilar.

La rodó el zaragozano Eduardo Jimeno Correas quien, junto a su padre, adquirieron una cámara “Lumiere” en la fábrica de los hermanos franceses.   

7- CHARLOT, PERIODISTA
Fue la primera película de Charles Chaplin, estrenada el 2 de febrero de 1914 y dirigida por Henry Lehrman. Titulada originalmente ‘Making a Living’, esta cinta muda narraba las aventuras y desventuras de un falso aristócrata inglés convertido en reportero. 
‘Charlot, periodista’ supuso la primera aparición de Chaplin en la gran pantalla, pero fue con su segundo film, ‘Carreras sofocantes’, cuando el mítico actor y director dio a conocer el personaje del vagabundo, con el que tantos éxitos consiguió a nivel internacional.
Entre otras frases famosas, Chaplin concluyó lo siguiente: “A fin de cuentas, todo es un chiste”.


8- BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANOS
Fue el primer largometraje de la compañía Walt Disney en 1937 y a causa de este éxito y las ganancias que este dejó (1.700,000 dólares ) en 1940 salió "Pinocho" y seguido en el mismo año "Fantasía". 

Los críticos , que habían dudado de la viabilidad de esta "locura de Disney", se vieron obligados a reconocer que su versión de esta conocida historia, llena de música, humor, romanticismo, suspense y algo de terror estaba conseguida y respondía a las expectativas creadas.

9- SAVED FROM THE TITANIC


Saved from the Titanic (conocida como A Survivor From the Titanic en el Reino Unido) (1912) fue una película muda protagonizada por Dorothy Gibson, una sobreviviente real del Titanic. La película se grabó en menos de dos semanas, en blanco y negro, y algunas escenas en color. En ella se utilizaron imágenes reales de los supervivientes llegando a Nueva York con el RMS Carpathia, y durante el transcurso de la película se utilizó al Olympic (buque gemelo del Titanic, botado en 1910) Actualmente, está considerada una película perdida, ya que fue destruida en un incendio de los estudios Éclair en 1914. 
La película fue una de los primeras en utilizar color. A pesar de que fue filmada en blanco y negro en su mayor parte, dos escenas fueron filmadas en Kinemacolor - la escena donde aparece Dorothy volviendo con sus padres después de que fuese dada por muerta, y la última escena en la que su padre le presenta a su esposa.


10- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Alicia en el país de las maravillas es una película muda británica de 1903 dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow. Se trata de la primera adaptación cinematográfica de la obra Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. 
La película es memorable por sus efectos especiales, incluyendo la reducción de tamaño de Alicia en el salón de las puertas y cuando lo aumenta en la casa del Conejo Blanco, que provoca que se atasque y deba pedir ayuda por una ventana. 
Sólo se conserva una copia de la película original, que duraba alrededor de 12 minutos. El British Film Institute ha restaurado parcialmente la película y su tintado original, y ha recuperado aproximadamente ocho minutos.