jueves, 28 de septiembre de 2017

Top 10 películas importantes para la historia del cine

1- CINTAS DE LOS LUMIÈRE

En este top lo más importante como no han sido las primera cintas cinematográficas del cine que fueron creadas por primera vez por los hermanos Lumière.
La primera película de la historia se proyectó en París, en el ‘Salon Indien’ del Grand Café, en el Boulevard des Capucines. Se trataba de ‘Salida de la fábrica Lumière’ y consistía en una sola toma de unos trabajadores saliendo de la fábrica Lumiere. Además de ésta, se proyectaron varias cintas entre las que destacaban ‘Llegada de un tren a la estación de la Ciotat’, ‘El desayuno del bebé’ o ‘El regador regado’.  Eran grabaciones sobre momentos de la vida cotidiana.


2- EL CANTOR DE JAZZ

El 4 de febrero de 1927 se estrenó en Estados Unidos El cantor de jazz, que fue considerada como la primera película sonora de la historia del cine. 

El protagonista Al Jolson adapta una obra de Broadway sobre una familia judía con tradición rabínica, donde un componente del clan decide convertirse en cantante de jazz. En la película se usó el sistema de grabación de sonido sincronizado Vitaphone, que Warner desarrolló con la colaboración de la compañía Western Electric.

3- LA FERIA DE LA VANIDAD
Se estrenó en 1935 y fue el primer largometraje comercial realizado en technicolor tricromático (azul-verde-rojo).

La película trata de Amalia y Becky que son dos jóvenes que desde niñas han sido muy ami
gas. Según pasan los años Amalia comprobará como Becky, que perteneció siempre a una familia humilde, sólo la utiliza para acceder a las clases altas.


4- VIAJE A LA LUNA (1902)
Le Voyage dans la Lune es una película muy popular actualmente y la crítica de cine la reconoce como la más importante de las creaciones cinematográficas de Georges Méliès. Además es, en cierto modo, el primer film de ciencia ficción de la historia del cine. La imagen de la cara de la luna recibiendo el impacto de un cohete espacial disparado por una bala de cañón, es uno de los planos más conocidos de la historia del cine. 

Está basada en dos grandes novelas literarias, que son: De la Tierra a la Luna; de Julio Verne y Los primeros hombres en la Luna, de Herbert George Wells.


5- SATÁN SE DIVIERTE
Satán se divierte o Satan s'amuse o es un cortometraje franco-español de 1907, mudo y dirigido por el pionero director Segundo de Chomón. 

Aparentemente en el infierno, Satán, representado como un esqueleto con cuernos y vestido con una capa, se entretiene realizando una serie de trucos de ilusionismo. Durante la ejecución de los trucos, hasta cinco mujeres ayudan a Satán. Al final del cortometraje, una de las mujeres mata a Satán y se lleva su capa. 

El cortometraje destaca por la utilización de efectos especiales como levitación de personas, desaparición de objetos y la utilización de cámara atrás.

6-SALIDA DE MISA DE DOCE DEL PILAR DE ZARAGOZA
Fue la primera película del cine español que se rodó en el año 1896, durante las fiestas del Pilar en Zaragoza y recoge el momento en que la gente sale de la misa de las doce en la basílica del Pilar.

La rodó el zaragozano Eduardo Jimeno Correas quien, junto a su padre, adquirieron una cámara “Lumiere” en la fábrica de los hermanos franceses.   

7- CHARLOT, PERIODISTA
Fue la primera película de Charles Chaplin, estrenada el 2 de febrero de 1914 y dirigida por Henry Lehrman. Titulada originalmente ‘Making a Living’, esta cinta muda narraba las aventuras y desventuras de un falso aristócrata inglés convertido en reportero. 
‘Charlot, periodista’ supuso la primera aparición de Chaplin en la gran pantalla, pero fue con su segundo film, ‘Carreras sofocantes’, cuando el mítico actor y director dio a conocer el personaje del vagabundo, con el que tantos éxitos consiguió a nivel internacional.
Entre otras frases famosas, Chaplin concluyó lo siguiente: “A fin de cuentas, todo es un chiste”.


8- BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANOS
Fue el primer largometraje de la compañía Walt Disney en 1937 y a causa de este éxito y las ganancias que este dejó (1.700,000 dólares ) en 1940 salió "Pinocho" y seguido en el mismo año "Fantasía". 

Los críticos , que habían dudado de la viabilidad de esta "locura de Disney", se vieron obligados a reconocer que su versión de esta conocida historia, llena de música, humor, romanticismo, suspense y algo de terror estaba conseguida y respondía a las expectativas creadas.

9- SAVED FROM THE TITANIC


Saved from the Titanic (conocida como A Survivor From the Titanic en el Reino Unido) (1912) fue una película muda protagonizada por Dorothy Gibson, una sobreviviente real del Titanic. La película se grabó en menos de dos semanas, en blanco y negro, y algunas escenas en color. En ella se utilizaron imágenes reales de los supervivientes llegando a Nueva York con el RMS Carpathia, y durante el transcurso de la película se utilizó al Olympic (buque gemelo del Titanic, botado en 1910) Actualmente, está considerada una película perdida, ya que fue destruida en un incendio de los estudios Éclair en 1914. 
La película fue una de los primeras en utilizar color. A pesar de que fue filmada en blanco y negro en su mayor parte, dos escenas fueron filmadas en Kinemacolor - la escena donde aparece Dorothy volviendo con sus padres después de que fuese dada por muerta, y la última escena en la que su padre le presenta a su esposa.


10- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Alicia en el país de las maravillas es una película muda británica de 1903 dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow. Se trata de la primera adaptación cinematográfica de la obra Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. 
La película es memorable por sus efectos especiales, incluyendo la reducción de tamaño de Alicia en el salón de las puertas y cuando lo aumenta en la casa del Conejo Blanco, que provoca que se atasque y deba pedir ayuda por una ventana. 
Sólo se conserva una copia de la película original, que duraba alrededor de 12 minutos. El British Film Institute ha restaurado parcialmente la película y su tintado original, y ha recuperado aproximadamente ocho minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario