lunes, 10 de diciembre de 2018

Tipo de planos

En este vídeo mostramos los distintos tipos de planos en el lenguaje cinematográfico mediante un corto mostrando una pequeña historia de un alumno que se encuentra desorientado y acude al instituto a dar clase.



jueves, 18 de octubre de 2018

Análisis de anuncio de nike

JUNTAS IMPARABLES



    Este vídeo pertenece a la campaña publicitaria de nike bajo el logo de ''Juntas imparables'' publicado el 31 de agosto de 2018, junto a un comentario por parte de la empresa nike que introduce el movimiento que se reproduce en el anuncio : '' Juntas imparables es un movimiento que une la fortaleza y la pasión de las mujeres mexicanas que demuestran cómo el deporte nos hace más fuertes.''


El vídeo comienza dando un adelanto de todo lo que acabaría sucediendo segundos después.
 En el comienzo sale en las noticias que hay un tráfico devastador en México. En el cual nos muestra el caso de una familia que están en un coche, que mientras el tráfico sigue en pie, la chica ,que es la protagonista del anuncio le dice que pare a su madre respecto a ponerle laca y arreglarla. Y se sube al techo del coche donde ve como una mujer esta corriendo en medio de todo el tráfico y ésta, decide alertar a sus hermanas y salir corriendo ellas también y competir con la chica que vio anteriormente. Mientras tanto mucha gente se queda mirando satisfactoriamente y deciden unirse a la marcha subiendo hasta por los coches. Durante la marcha se les une una que va con el balón jugando como un mini partido de futbol ,donde lo narra un hombre en medio del tráfico, y acaba metiendo gol en un camión de basura. También sale una chica haciendo acrobacias en los coches. Al ser tan caótica la marcha que han montado lo transmiten por las noticias también.
La protagonista y compañía llegan al final de la calle que esta cortada por unas obras, y uno de los trabajadores les dice que se metan en los coches. Entonces aparece una chica que entra entre las cintas de la obra como sise tratase de un ring de boxeo para hacer frente a ese ataque donde a continuación la protagonista animaría a que todos siguiesen adelante sin importar lo que digan.
Como escena final sale la protagonista sobre un caballo alzando el puño en señal de victoria.




El nacimiento del cine





 Resultado de imagen de niepce y daguerre

La historia del cine a partir de la invención de Niepce en 1828 que descubre un nuevo método en la que la precisión de las imágenes es sorprendente para la época. El tiempo de exposición pasa a durar ya de varios días a pleno sol.
Daguerre con la intención de mejorarlo obtuvo información de Niepce a cambio de dinero. A partir de la mejora del tiempo de exposición a unos 15-20 minutos, Daguerre es considerado el padre de la fotografía. Mejoró el papel y las películas.
Después Joseph Plateau descubrió el fenómeno de la persistencia retiniana, demostró como la imagen pertenece en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer completamente. Haciendo así que la realidad la veamos como una secuencia de imágenes.

Resultado de imagen de praxinoscopioResultado de imagen de zootropo  Posteriormente se desarrollaron unos juguetes ópticos como por ejemplo el zoótropo que es un dispositivo mecánico inventado por William George em 1834 haciendo que cuando el cilindro gira, el espectador que observa a través de las ranuras, obtiene la sensación de movimiento de las imágenes que están en el interior. Tras el invento del zooótropo prosiguió el praxinoscopio, que es un invento que tenía un tambor giratorio con espejos colocados en el centro y una tira de dibujos que se encontraba en la parte interna del tambor que al girar daba vida a los diferentes dibujos que poseía.




En 1895 los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo que era un aparato consistía en una caja de madera con un objetivo y una película perforada de 35 milímetros. Ésta se hacía rodar mediante una manivela para tomar las fotografías instantáneas que componían la secuencia (que no duraba más de un minuto) y proyectar luego la filmación sobre una pantalla. Expusieron en público la primera proyecciónde una estación de tren en un día cotidiano en diciembre de 1895 en el Grand Café de París. 



 
     La llegada de un tren a la estación          Viaje a la luna (1902)


 Tras descubrir los hermanos Lumière que podían proyectar la realidad, un mago llamado Georges Méliès se dio cuenta de que no solo serviría para ello así que decidió proyectar algo más ficticio, irreal como por ejemplo la proyección de El Viaje a la Luna mediante efectos especiales haciendo que el cine sea menos simple.



Resultado de imagen de tiempos modernos charles chaplinPosteriormente David Wark Griffith fue considerado el padre del cine moderno. Lo que hace Griffith es consolidar logros anteriores: el primer plano o el plano detalle, para dar mayor énfasis y dramatismo, el encadenado, el flashback, los montajes -alternante, paralelo, invertido-, la iluminación, los movimientos de masas.. Lo que conllevó al cine mudo donde Charles Chaplin es de los más destacados.

Charles Chaplin destacó por su capacidad para combinar el humor con el sentimentalismo en unos argumentos de gran complejidad. Su gran dominio de la gestualidad y su capacidad para crear situaciones hilarantes le permitieron superar las limitaciones que imponía el hecho de no poder valerse del lenguaje oral.

Una de sus películas llamada Tiempos Modernos empieza con Charles Chaplin trabajando en una fábrica donde la presión era constante y con a penas descansos. El protagonista acaba siendo despedido al probar una máquina nueva y acaba siendo hospitalizado porque no lo consideraban cuerdo mentalmente, al salir del psiquiátrico se encuentra en medio de una protesta comunista donde se le confunde por el el jefe de dicha protesta por lo cual es llevado a la cárcel.
 Resultado de imagen de charles chaplin tiempos modernos

Ya dentro, entre los presos Charles acaba ingiriendo sustancias que estaban camufladas en la sal por parte de un preso. Al hacerle efecto las sustancias el protagonista acaba haciendo un acto heroico evitando una fuga de presos. Los guardias lo recompensan soltándole de la cárcel y premiándole con una carta de recomendación del sheriff.
Al salir enseguida se le contrata en una construcción de barcos gracias a la recomendación. Pero enseguida es despedido al fastidiarla soltando sin querer el barco que estaba en proceso de construcción.
Yendo por las calles después de ser despedido se encuentra con una chica que vivía en malas condiciones economicante, robando una barra de pan pero con un resultado negativo ya que es descubierta por otra mujer de la calle que acaba acusándola al panadero y posteriormente a la policía. Charles Chaplin decide asumir la culpa diciendo que él era el culpable para volver a la cárcel, pero le sale mal la jugada porque se la acaban llevando a ella. Decide ir a un restaurante a pedirse un montón de comida la cual luego pidió la cuenta delante de un policía y no la pagó para que lo detenga.
Al ser detenido lo meten en un furgón donde ahí estaba la chica con la cual logra escaparse del mismo furgón.






Charles consigue un trabajo nocturno en unos grandes almacenes donde junto a la chica jugaron y comieron y posteriormente la chica se fue a dormir mientras Charles Chaplin hacía su guardia nocturna tranquilamente hasta que aparecen unos ladrones que resultaron ser sus antiguos compañeros de trabajo de la fábrica por lo cual deciden montar una fiesta donde Chaplin se queda dormido y lo descubren por la mañana, cuando las tiendas están abiertas, y lo echan del empleo ala vez que lo detienen y vuelve a la cárcel. La chica logra escapar y se pone a trabajar en un cabaret donde se pone a trabajar él también cuando es puesto en libertad de la cárcel. Como siempre, llega la policía para detener a la muchacha por lo cual no tienen más remedio que escapar y una vez seguros en la calle se plantean sobre la posibilidad de tener una vida mejor.



sábado, 13 de octubre de 2018

Emociones

Soledad 



Incomprensión





Serenidad



Placer

Frustración




Miedo



Inseguridad




Nostalgia 




Compasión



Amor









































































































































lunes, 24 de septiembre de 2018

Análisis de imágenes


  El autor de esta imagen es desconocido pero es de la actualidad. Esta fotografía esta hecha digitalmente, por lo cual esta hecha posteriormente al año 1990, que es cuando comienza la digitalización de la fotografía.
Nada más ver la imagen en el primer plano sale el perro, y la cabeza como punto importante. Y en segundo plano el paisaje en el que se encuentra, que es como un camino entre plantas y el protagonista, el perro, en medio.
Se presenta una simetría ,aunque no perfecta, en la línea del horizonte, que ligeramente en cada lado va en sentido descendiente hacia el perro, dándole más protagonismo.
La fotografía esta hecha verticalmente y con un plano contra-picado ya que el fotógrafo se ve que estaba agachado y ligeramente enfocando desde abajo al perro para así magnificarlo. Es una foto con colores cálidos donde hay una gama de colores pardos con los cuales contra resta con el lazo rojo del perro en el cuello.
 Respecto a texturas las hierbas que acompañan al perro verticalmente le da más expresividad a la foto, como si el perro estuviese escondido entre ellas. Sin esos componentes la imagen sería mucho más simples.
  En la iluminación se ve que es la luz natural del sol que se presenta detrás del perro, alumbrando así su figura y para darle más presencia aún, la imagen posteriormente ha sido retocada alrededor de la cabeza del perro iluminando el cielo.
Para finalizar el comentario, es una fotografía sencilla ya que no se ha necesitado de muchos factores.
Esta fotografía me causa la sensación de relajación. La he elegido porque me gustan mucho los perros, y en esta fotografía siento como majestuosidad por parte del perro. Su cara representa como astucia e inteligencia. Por último el entorno de la naturaleza también me gusta mucho.



   El autor de esta imagen es desconocido pero es una foto de la actualidad, posterior a 1990, por lo tanto es digital. El autor quiere mostrar el cariño que tiene con el animal.
Nada más ver la imagen se ve al lobo siendo acariciado con una mano.
El fotógrafo, que sostiene la cara del lobo, tiene un tatuaje de una india lo cual le aporta a la imagen más detalle. El brazo hace efecto como un recorrido hacia el animal. El lobo se ve como esta de pie y que recientemente se ha acercado a ser acariciado, por último en el horizonte hay una casa al lado de un bosque. 
En cuanto a la composición la fotografía esta hecha verticalmente y con un plano normal, ya que el fotógrafo esta agachado a la misma altura que el lobo. Respecto a la ley de los tres tercios el horizonte lo cumple, aunque el punto de referencia, el lobo, no la cumple.
 En los colores se presenta una mezcla entre cálidos y fríos, ya que en el cielo se ve como ha sido retocada. El brazo presenta un color cálido, el lobo mayormente con colores fríos exceptuando el hocico. El cielo en la parte izquierda presenta un color cálido y en el derecho lo contrario.
La textura que aporta es suavidad por parte del lobo y natural aunque seco por el césped y entorno en el que se encuentran.
La luz que utiliza es la luz natural del día, aunque se ve como ha oscurecido la imagen posteriormente. Finalmente es una foto sencilla respecto a hacerla ya que no contiene muchos factores en los que fijarse aunque luego haya sido retocada.
He elegido esta fotografía porque principalmente me ha encantado la foto. Me gusta como están retocados los colores entre fríos y cálidos. Y me ha encantado la ternura y cariño que demuestra el lobo a pesar de ser un animal más salvaje que el perro.





miércoles, 19 de septiembre de 2018

Esta foto me suena

Richard Avedon

retrato en blanco y negro de Marilyn Monroe por Richard Avedon
Marilyn Monroe, New York 1957.

Las fotos de Richard Avedon se caracterizan por ser en blanco y negro, normalmente retratos, y sobre todo a gente famosa.

 




Una de las más conocidas, además de las más caras de la historia es la de esta modelo con un vestido diseñado por Yves Saint Laurent en mitad de unos elefantes.




Sebastiao Salgado

Este fotógrafo nos muestra las injusticias, las miserias y la mala vida que sufre parte de la población mundial. Su técnica es precisa con trabajos en blanco y negro.



Ouka Leele
 Ouka Leele es una de las mujeres más importantes del panorama artístico. Se la conoce por sus fotografías por poseer elevados tonos cromáticos, las fotografías iniciales están hechas en blanco y negro para luego ser tratadas a color.


Ansel Adams



Ansel Adams es uno de los grandes fotógrafos de la historia, conocido sobre todo por sus fotografías en blanco y negro de naturaleza y por ser el creador del sistema de zonas.


Diane Arbus
Gemelas idénticas (1967)
Diane es conocida por sus retratos inquietantes y temas poco convencionales y también es recordada por cronista de monstruos.

Chema Madoz





      Este fotógrafo es conocido por hacer el mismo a partir de un objeto simple montarlo con algo que no le pertenece al objeto en si. Aunque sus imágenes sean simples invita al espectador a mirar la imagen varias veces. 
Se hace en blanco y negro porque hacerla a color supondría una distracción de lo que quiere mostrar.

Cartier-bresson

Henri Cartier Bresson diversifica su trabajo en temas tan variopintos como la Guerra Civil Española y la muerte de Mahatma Ghandi. Pero Cartier es más conocido por el ''instante decisivo'' él decía de sí mismo que sólo buscaba el justo equilibrio entre las cosas. "Lo que me apasiona son las proporciones. No hay luz sin sombra, vacío sin lleno, curva sin recta"..











miércoles, 12 de septiembre de 2018

Imágen más impactante en mi vida


Esta es la imagen más impactante e importante de mi vida debido a que es la primera foto en la que salen reunidas todas mis perras. Fue uno de los mejores momentos al estar celebrando el cumpleaños por primera vez de una de ellas.
Fue la primera vez de muchas más que se han celebrado y se celebrarán.
El comienzo de un gran viaje con ellas.

lunes, 5 de febrero de 2018

DERECHOS HUMANOS

Esta vez la clase de cultura audiovisual ha decidido participar en el festival internacional del cine y derechos humanos IX de Valencia. La clase se ha dividido en cuatro grupos de tres personas para que cada uno represente los derechos humanos.
Mi grupo, que ha sido compuesto por Patricia y Enrique, hemos decidido hacer el corto hablando de los derechos que gozamos sin darnos cuenta con una voz en off.

LLUVIA DE IDEAS

-Grabar escenas por separado y añadirles luego voz en off
-Actuar (maltrato por ser homosexual)
-Recortes (mover papelitos por una mesa)
-Hablar en general de los derechos humanos y hacer una reflexión (Idea elegida como proyecto final)

Argumento

Se trata de un video en el que se muestran situaciones que vivimos diariamente, acompañado por una voz en off que nos hace reflexionar sobre los derechos humanos de los que gozamos muchas veces sin darnos cuenta; es una forma de recordar que muchas personas no se pueden beneficiar de estos derechos y garantías básicas que tendríamos que tener todas las personas.

Guión


Seguro que hoy te has levantado pronto para ir a trabajar. O a estudiar.
Seguro que has hecho lo de todos los días.
Desayunar. Quizá más o quizá menos. Vestirte. Con mucha ropa o con casi ninguna. Ir al trabajo. Quizá hayas tenido que andar mucho, quizá no.
Ahora piensa...
¿Crees que lo que tienes es suficiente? ¿Crees que basta? ¿Crees que te sobran cosas?
No nos paramos a pensar en lo que tenemos. O en lo que no tenemos. Y ese es el problema.
No pueden respetar tus derechos si ni tú mismo los conoces.
Si tienes todo lo que necesitas, bien. De hecho, si tienes todo lo que necesitas, puedes dejar de escuchar esto, y volver a centrarte en tu vida.
Pero piensa un momento...
Piensa en ese trabajo que tienen tus padres que tanto les gusta.
Piensa en tu casa y la calefacción en invierno cuando hace frío.
Piensa en tu pareja, y en lo que la quieres y te gusta estar con ella.
Piensa en lo bonito que es creer en tu religión y tener fe.
Piensa en el hecho de poder salir a la calle, y ver el sol y sentir el aire.
Piensa en esa nube de pensamientos que es tu cabeza y en lo libres que pueden ser.
Y ahora piensa. Piensa todo eso. Y piensa que te arrebataran todo eso. O peor. Que naces sin llegar a conocer esas cosas, y sin poder disfrutarlas.
Esas "cosas" son tus derechos.
Y los míos. Y los suyos. Y los nuestros.
Y ahora piensa que tus padres no tuviesen una oportunidad de tener un trabajo digno con el que vivir.
Piensa que no tuvieses calefacción en casa cuando hace frío. Ni siquiera casa. Ni siquiera un hogar.
Piensa en una persona a la que quieras mucho. Muchísimo. Y ahora piensa que no puedas estar con ella. Y piensa en que alguien te pegue por intentarlo.
Piensa en tus creencias. En tu fe. Y piensa en que alguien te mate por tenerla.
Piensa en el sol y en la lluvia. Y en que de repente, alguien te arrebata la libertad de poder sentirlo.
Piensa en tu nube de pensamientos. Y piensa en que alguien deseé borrarlos todos. Uno a uno. Y te odie por tenerlos.
Piensa en todo lo que tienes.
Hay gente que no. Hay gente que no llega a tener nada de eso.
"Eso" son tus derechos.
Eso es parte de ti.
Eso es tu persona.
Sin conocerlos algún día podrías no tenerlos.
No permitas que te los arrebaten.


El resultado del proyecto final ha sido este :